El sábado 5 de octubre de 2013 en el puerto de Tesalónica el capitán de un buque de carga de la compañía naviera MSC se negó a cargar contenedores de la empresa minera Oro Griego (Elinikós Jrisós) que contenían condensados de arsenoririta, por haberse detectado en algunos de ellos fugas de estos productos tóxicos. Esta empresa minera es filial de la multinacional El Dorado Gold, la cual con el respaldo del Estado griego pretende instalar en el noroeste de Calcídica una enorme minería de oro, contaminando y detsruyendo irreversiblemente el medio ambiente de la provincia y la vida de sus habitantes.
En concreto, cuando ya se habían cargado en el barco 28 de los 128 contenedores de la carga, se detectaron en algunos de ellos fugas de estos materiales tóxicos y peligrosos en estado líquido. Los contenedores se descargaron en el puerto de Tesalónica y se trasladaron a espacios que usa dicha empresa minera para el almacenamiento de estos productos tóxicos. Como se ha mencionado en otra entrada nuestra, el transporte y el almacenamiento de estos productos tóxicos y peligrosos se realiza sin el cumplimiento de las condiciones previstas. También, recordamos que el 12 de septiembre de 2013 se produjo un “accidente” preanunciado durante el transporte del mismo material tóxico por la empresa minera Oro Griego.
Estos productos tóxicos se extraen en las minas de Calcídica que están en funcionamiento, y se almacenan en estanques de las localidades de Stratoni y Olimpiada, situadas a poca distancia de las minas. A continuación se trasladan a la zona industrial de Tesalónica y se cargan en buques de carga en el puerto de la misma ciudad para exportarse a China. Allí son usados como materia prima para la fabricación de dióxido de azufre y de ácido sulfúrico.
Después del “accidente” producido el 12 de septiembre de 2013, el cual se sacó a la luz accidentalmente, se reveló que durante mucho tiempo estos productos tóxicos eran transportados con camiones de una compañía que ni estaba legalmente autorizada ni cumplía las condiciones previstas por la legislación para el transporte de tales productos. Entonces, se encargó de su transporte otra compañía, la cual sostiene que los transporta directamente al puerto de Tesalónica. No obstante, el Observatorio de Actividades Mineras sostiene que esta compañía los almacena en lugares de almacenaje temporal antes de su transporte al puerto de Tesalónica y plantea el interrogante si estos almacenes cumplen las condiciones previstas.
Además, según varias demandas presentadas contra el Ministerio de Medio Ambiente y la empresa Balcan Logistics, la cual tiene a su cargo el almacenamiento de estos productos tóxicos y sumemente peligrosos, el Ministerio dio permiso a dicha empresa a construir almacenes, a pesar de que esto está prohibido por el Plan General de Ordenación Urbana de la zona.
Como señalábamos en otra entrada nuestra, para nosotros el asunto no se limita al incumplimiento de las normativas y las condiciones previstas por parte de la empresa minera y el Estado. El asunto es muy serio. En Calcídica se pretende cometer un crimen contra el medio ambiente de la provincia y sus habitantes. Como ha sido demostrado de los estudios medioambientales y de la experiencia que se tiene de semejantes proyectos en varios países, la extracción de oro en sí va a tener unas consecuencias catastróficas para el ecosistema de una buena parte de la provincia y para el estado de salud de sus habitantes. No obstante, para el Estado griego y el Capital local y trasnacional este megaproyecto desastroso constituye un negocio lucrativo que tienen que llevar a cabo al precio que sea. Lo único que les puede retener y que puede anular sus planes es la resistencia de la lucha anti-minera por tierra y libertad, y la solidaridad con su causa en todo el planeta.
Source: Verba Volant